ECOXIINBAL
Inicio
Sobre Nosotros
Contacto
Blog
Servicios
  • Proteccion Civil
  • Seguridad e Higiene
  • Medio Ambiente
  • Capacitaciones
Preguntas Frecuentes
ECOXIINBAL
Inicio
Sobre Nosotros
Contacto
Blog
Servicios
  • Proteccion Civil
  • Seguridad e Higiene
  • Medio Ambiente
  • Capacitaciones
Preguntas Frecuentes
Más
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Servicios
    • Proteccion Civil
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Capacitaciones
  • Preguntas Frecuentes
  • Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Blog
  • Servicios
    • Proteccion Civil
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Capacitaciones
  • Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes

Comunícate con nosotros al phauffen@ecoxiinbal.com si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.

Agregar una Un programa interno de protección civil es un plan estructurado que define las acciones preventivas, operativas y administrativas que las empresas deben seguir para proteger a sus trabajadores y a la comunidad en caso de emergencias como incendios, sismos o evacuaciones. Es obligatorio según la Ley General de Protección Civil.respuesta a este punto.


Su objetivo es prevenir riesgos laborales y promover condiciones seguras de trabajo, conforme a la NOM-019-STPS-2011 sobre comisiones de seguridad e higiene.


Incluye medidas como la instalación de extintores, capacitación sobre su uso, detectores de humo y la creación de brigadas contra incendios, como lo establece la NOM-002-STPS-2010 sobre prevención y protección contra incendios.


Son grupos de trabajadores y representantes patronales que supervisan el cumplimiento de las medidas de seguridad e higiene en el trabajo, según la NOM-019-STPS-2011.


La seguridad ocupacional se refiere a las medidas destinadas a proteger a los trabajadores de accidentes y enfermedades laborales. Es importante porque garantiza un entorno seguro, protegiendo tanto la salud de los empleados como la continuidad de las operaciones empresariales.


La NOM-005-STPS-1998 regula el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas para evitar riesgos de salud y daños a las instalaciones.


Es un estudio que evalúa las condiciones de seguridad para identificar riesgos y tomar medidas preventivas, como lo exige la NOM-001-STPS-2008, enfocada en la seguridad en instalaciones y edificios laborales.


Implementando un programa de higiene laboral que siga las recomendaciones de la NOM-010-STPS-2014, que regula la exposición a agentes químicos contaminantes en el ambiente laboral.


El patrón debe elaborar un plan de protección civil, capacitar a los trabajadores y asegurarse de contar con medidas de emergencia, como lo establece la Ley General de Protección Civil.


Incluye entrenamientos para actuar ante incendios, evacuaciones y primeros auxilios, conforme a lo establecido en la NOM-002-STPS-2010.


Sí, según la NOM-002-STPS-2010, es obligatorio contar con extintores adecuados y en cantidades suficientes, dependiendo del tamaño y riesgo del centro de trabajo.


Es una estrategia que define rutas de salida y procedimientos a seguir en caso de emergencia, tal como exige la NOM-003-SEGOB-2011 sobre señales y avisos para protección civil.


La NOM-012-STPS-2012 regula las radiaciones ionizantes, exigiendo protección para los trabajadores expuestos a estas condiciones peligrosas en sus tareas diarias.


Copyright © 2024 ECOXIINBAL - Todos los derechos reservados.

Creada por Neuheit & Our MKT

  • Contacto

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar